La toma de decisiones en salud, tanto clínicas para pacientes individuales, en el contexto de construcción de Guías de Práctica Clínica o definiciones de cobertura para un sistema, demandan la comprensión y uso de evidencia científica.
La Medicina Basada en Evidencias propone utilizar de manera explícita y transparente las mejores evidencias disponibles en la toma de decisiones.
La herramienta más utilizada en el mundo para evaluar la calidad de la evidencia científica y la fuerza de las recomendaciones que se desprenden de ella es la metodología o abordaje GRADE. Este curso brinda un recorrido por los conceptos básicos que permiten evaluar la evidencia científica y presenta la metodología GRADE como herramienta que colabora para una mejor toma de decisiones en todos los niveles del sistema de salud.
Al finalizar este curso se podrá comenzar a responder preguntas como:
- ¿Qué tan confiables son los resultados de este estudio de investigación?
- ¿La evidencia científica publicada avala la utilización del tratamiento en este grupo de pacientes?
- ¿Se justifica la cobertura de este tratamiento dada la calidad de la evidencia disponible?
- ¿Hay sesgos u otras debilidades en la evidencia que limitan su valor
Destinatarios: Profesionales de la salud interesados en adquirir herramientas para interpretar y valorar críticamente la evidencia científica. Los contenidos trabajados en este curso tienen aplicación en la práctica clínica, la investigación, la gestión, la auditoría y, el desarrollo de Guías de Práctica Clínica (GPC), políticas de cobertura y evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS).
Duración y carga horaria:
Duración: 40 horas/ 10 semanas
Modalidad: Virtual con encuentros sincrónicos NO obligatorios que quedarán grabados en la plataforma para que puedas verlos cuando necesites.
Encuentros sincrónicos: No obligatorios
- Viernes 3 de octubre a las 14:00 hs. (ARG)
- viernes 12 de diciembre a las 14:00 hs. (ARG)
Finaliza el 12 de diciembre de 2025.
Requisitos para la inscripción:
- Es necesario tener Título de grado.
- Una vez aceptada la documentación deberá formalizar -en la fecha que se indicará oportunamente desde el IECS– la inscripción en la plataforma de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Esto fundamental y necesario para completar los requisitos de la Facultad de Medicina de UBA.
Certificado: Se entregará certificado UBA