Maestría en Efectividad Clínica

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

Acreditada por CONEAU con la categoría A – (Res 970/14)

Nuestra propuesta académica busca desarrollar profesionales con conocimientos y habilidades para influir en el funcionamiento de las organizaciones de salud, tanto a nivel nacional como regional.

La Maestría brinda herramientas para diseñar y conducir estudios de investigación, interpretar críticamente información científica, implementar intervenciones en el ámbito de la salud y evaluar su impacto, realizar evaluaciones de tecnologías sanitarias y desarrollar proyectos de mejora de la calidad de atención y seguridad del paciente.

Nuestros graduados se desempeñan como decisores en distintas organizaciones de salud tanto en el ámbito público como privado en toda Latinoamérica.

 

NOTA: La cursada 2023 estará adaptada según las condiciones epidemiológicas del contexto. Las constantes modificaciones, hacen que debamos ir adecuándonos y adaptándonos a los cambios que puedan surgir. Es nuestra prioridad darle a los alumnos la tranquilidad de que se tomarán las medidas de seguridad necesarias para garantizar las condiciones de la cursada.

Con orientación en:

Investigación Clínica y Epidemiológica:

Formación en planificación, diseño y conducción de estudios de investigación clínica, epidemiológica o en servicios de salud, enfocada en aspectos metodológicos y analíticos.

Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Evaluaciones Económicas:

Adquisición de conocimientos científicos para la toma de decisiones y el uso de los recursos sanitarios. Proporciona herramientas para realizar, interpretar y aplicar tanto Evaluaciones de tecnologías sanitarias y económicas como estudios de carga de enfermedad y calidad de vida.

Gestión Clínica y Calidad de Atención en Organizaciones de Salud:

Formación para la gestión clínica de organizaciones de salud, así como para la planificación, diseño e implementación de proyectos y programas en el área de calidad de atención y seguridad del paciente.


Destinatarios: Profesionales provenientes de las ciencias médicas, sociales, humanas, económicas y exactas que se desempeñan en el ámbito de la salud.


Plan de estudio:

Para responder a las transformaciones del sector de la salud – avances científicos y tecnológicos, cambios en el sistema de salud -, la Maestría en Efectividad Clínica brinda formación en el uso de métodos cuantitativos y analíticos para producir conocimiento válido y confiable que permita: diseñar y desarrollar estudios de investigación, implementar intervenciones y programas y evaluar la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones en el ámbito de la salud.

Este plan de posgrado se desarrolla a lo largo de dos años y exige la elaboración y defensa de una tesis.

El primer año contiene asignaturas comunes a todas las orientaciones, y el segundo año cuenta con asignaturas obligatorias y electivas para completar los créditos.

Para obtener el título de Magister, se debe elaborar, presentar y defender una tesis de maestría que consiste en un trabajo de investigación original.


Modalidad de cursada: Híbrida

A través de una plataforma virtual, con clases sincrónicas que quedarán grabadas para que el alumno pueda acceder en cualquier momento.
Días a confirmar para 2023.

Fase presencial obligatoria – Sujeta a la situación epidemiológica
– Una semana intensiva: Fecha probable: última semana de noviembre/primera de diciembre 2023.


Sedes:

  • Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UBA, Marcelo T. de Alvear 2202, 1° piso – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), Dr. Emilio Ravignani 2024 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Objetivos

Capacitar profesionales en la adquisición de herramientas y habilidades cuantitativas y analíticas para aplicar en la toma de decisiones en el ámbito de la  investigación, la evaluación de programas  y la gestión sanitaria.

Titulación

Magíster en Efectividad Clínica de la Universidad de Buenos Aires.

Plantel docente

¡Hacé tu consulta!

Recibí toda la información.

Completá el formulario de acuerdo a tu lugar de residencia.

    Nombre

    Apellido

    Email

    Profesión

    Fecha de nacimiento


      Nombre

      Apellido

      Email

      Profesión

      Fecha de nacimiento


        Nombre

        Apellido

        Email

        Selecciona tu país de residencia

        Profesión

        Fecha de nacimiento


        Compartilo