Introducción a la investigación clínica aplicada
El ámbito de las ciencias de la salud se caracteriza hoy por la velocidad de la innovación científica y tecnológica. En ese contexto, la capacidad para interpretar datos, comprender riesgos y evaluar el impacto de nuevas intervenciones o programas, representan habilidades fundamentales para el desarrollo profesional en todos los escenarios.
El propósito de este curso es que los participantes desarrollen herramientas para realizar una lectura crítica e interpretación de estudios de investigación a través del uso de conceptos esenciales de Epidemiología y Bioestadística aplicada.
Destinatarios: Profesionales que se desempeñen en el campo de la salud en tareas de asistencia, investigación, gestión o implementación de políticas de salud interesados en adquirir conceptos esenciales de metodología y herramientas para evaluar críticamente artículos científicos.
Modalidad: Online
La modalidad del curso será online y estará organizado de la siguiente manera:
• 12 clases grabadas publicadas semanalmente que desarrollan contenidos, acompañadas de material de lectura complementario, ejercicios y actividades obligatorias.
• 6 encuentros sincrónicos, NO obligatorios:
11 de septiembre de 2025 de 17:00 a 19:00 hs. (ARG)
25 de septiembre de 2025 de 17:00 a 19:00 hs. (ARG)
9 de octubre de 2025 de 17:00 a 19:00 hs. (ARG)
30 de octubre de 2025 de 17:00 a 19:00 hs. (ARG)
13 de noviembre de 2025 de 17:00 a 19:00 hs. (ARG)
27 de noviembre de 2025 de 17:00 a 19:00 hs. (ARG)
• Los cursantes contarán con un foro de intercambio a través del cual podrán contactar con los docentes y otros cursantes para la resolución de consultas, la interacción con otros cursantes y el seguimiento de actividades
Finalización: jueves 27/11/2025
Carga horaria: 60 horas
Objetivos
Al finalizar el curso los participantes estarán en condiciones de:
- Identificar los diferentes diseños de estudios, sus ventajas y desventajas.
- Interpretar medidas de efecto e impacto.
- Reconocer la presencia de confundidores y modificadores de efecto.
- Conocer las distintas alternativas de análisis de datos y su interpretación.
- Realizar un análisis crítico de la evidencia científica.
Contenidos
- Conceptos generales del método científico en investigación
- Población y muestra
- Medidas de resultado
- Amenazas a la Validez
- Diseños específicos
Plantel docente
- Director: Prof. Dr. Fernando Rubinstein
- Dr. Alejandro Blumenfeld
- Dr. Pablo Stagnaro
- Dra. Ileana Palma
¡Hacé tu consulta!
Recibí toda la información.
Completá el formulario según tu lugar de residencia