¿Qué se necesita conocer y cómo se debe actuar para que la evidencia provista por los estudios de investigación se traduzcan en implementación efectiva en la práctica del cuidado de la salud y cambios en las políticas de salud? ¿Cuáles son los modelos, los marcos conceptuales y las teorías del cambio subyacentes? ¿Cómo influyen los diferentes actores involucrados en el cambio? ¿Cuál es el rol de la “política” para implementar las políticas?
Abordaremos estos interrogantes a lo largo del curso y discutiremos herramientas para transformar la realidad y las políticas a partir de la investigación en implementación.
Este espacio formativo contará con momentos de sensibilización e introducción al tema de la ciencia de implementación en salud, momentos de reflexión sobre la propia práctica profesional y momentos de debate conjunto.
Destinatarios: profesionales de las ciencias de la salud, ciencias sociales y políticas y carreras afines, investigadores en salud, tomadores de decisiones a distintos niveles, quienes desarrollen actividades en el ámbito de la administración y gestión de programas y servicios de salud.
Carga horaria:
- Curso virtual: 16 horas Modalidad virtual sincrónica (en línea por Zoom). Cuatro encuentros virtuales sincrónicos, todos los martes de noviembre de 18 a 20 hs. (ARG). Tiempo estimado para resolución de ejercicios en forma asincrónica y lectura de materiales: 2 hs semanales. Consta de una inscripción, pago y certificación propia.
- Seminario de implementación: 8 horas modalidad híbrida (virtual sincrónica -en línea por Zoom- o presencial en el IECS). Se llevará a cabo el martes 5 de diciembre de 9:00 a 16:00 hs. (ARG). Se realizará una jornada a fin de integrar los conceptos, casos y experiencias desarrollados durante la fase virtual con actividades desarrolladas junto a los docentes.
NOTA: El seminario puede tomarse de forma opcional, adicional al curso virtual.